Mario Kapl煤n y la Comunicaci贸n Educativa 馃専馃挰馃憣
Elena Mu帽oz S谩nchez
Comparto este v铆deo Mario Kapl煤n y la comunicaci贸n educativa donde podemos conocer un poco de la vida de Mario Kapl煤n.
A lo largo de su carrera, Kapl煤n nos ense帽贸 la importancia de una comunicaci贸n aut茅ntica, dial贸gica y participativa. Su enfoque transformador no solo se centra en la transmisi贸n de informaci贸n, sino en la construcci贸n conjunta del conocimiento, empoderando a los estudiantes y fomentando un aprendizaje cr铆tico y reflexivo. Kapl煤n enfatiza la responsabilidad 茅tica en la comunicaci贸n y c贸mo cada interacci贸n puede ser una oportunidad para el crecimiento y el entendimiento mutuo.
En este video, descubriremos c贸mo su trabajo ha influido en la manera en que vemos la educaci贸n y la comunicaci贸n hoy en d铆a, y por qu茅 sigue siendo relevante en el contexto actual. 馃専馃挰馃憣
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMe encanta c贸mo Kapl煤n nos invita a ver la comunicaci贸n como algo m谩s profundo que simplemente transmitir informaci贸n. Su idea de que "comunicar es siempre optar" me hace reflexionar sobre cu谩ntas veces enviamos mensajes sin pensar realmente en el impacto que tendr谩n en los dem谩s. Creo que no siempre somos conscientes de la responsabilidad que implica comunicarnos, y mucho menos de la necesidad de hacerlo con empat铆a y respeto.
ResponderEliminarUno de los puntos que m谩s me resuena es el de los "ruidos" en la comunicaci贸n. Es incre铆ble c贸mo los prejuicios, las suposiciones o incluso nuestro estado de 谩nimo pueden interferir tanto. Me pasa mucho: a veces alguien me dice algo, pero lo interpreto seg煤n c贸mo me siento en ese momento, y eso distorsiona completamente el mensaje. Reconocer estos ruidos y trabajar en minimizarlos puede ser clave para entendernos mejor.
Tambi茅n me gusta que Kapl煤n destaque los lenguajes no verbales. Hay algo tan poderoso en una mirada o un gesto que a veces dice m谩s que las palabras. Es un recordatorio de que para comunicarnos bien no basta con hablar, tambi茅n necesitamos observar, escuchar y conectar.
En cuanto a la pregunta del blog, creo que podemos mejorar nuestra comunicaci贸n diaria practicando la escucha activa, algo tan b谩sico pero tan olvidado. Prestar atenci贸n de verdad, sin interrumpir ni estar pensando en qu茅 responder, es un gran paso para entendernos mejor y construir relaciones m谩s genuinas. Al final, la comunicaci贸n efectiva es lo que nos une como personas y como comunidad.
¿Qu茅 opinana铆s?
¡Gracias por compartir, Elena! Y me encanta tu reflexi贸n tambi茅n, Natalia. 馃槉
EliminarKapl煤n nos deja un legado fundamental en la comunicaci贸n educativa, record谩ndonos que "comunicar es siempre optar" y que cada mensaje que enviamos lleva consigo una intenci贸n, consciente o no. Como bien dices, muchas veces no reflexionamos sobre el impacto de nuestras palabras, y los “ruidos” en la comunicaci贸n—prejuicios, suposiciones, emociones—pueden distorsionar completamente lo que entendemos. Me ha pasado m谩s de una vez interpretar algo seg煤n mi estado de 谩nimo y despu茅s darme cuenta de que el mensaje original era muy distinto.
Tambi茅n me parece clave lo que mencionas sobre el lenguaje no verbal. En la comunicaci贸n presencial, una mirada, un gesto o el tono de voz pueden decir mucho m谩s que las palabras, pero en los entornos digitales, donde predomina el texto, ¿c贸mo podemos trasladar esa riqueza comunicativa sin perder matices? 馃
Creo que aqu铆 es donde cobra importancia la escucha activa, incluso en espacios virtuales. Muchas veces respondemos r谩pido, sin procesar del todo lo que se nos dice, lo que genera interacciones superficiales. Kapl煤n nos invita a construir conocimiento de manera horizontal y participativa, algo que en la educaci贸n en l铆nea puede ser todo un reto.
¿C贸mo creen que podr铆amos aplicar sus principios para mejorar nuestra comunicaci贸n en entornos digitales? ¿Qu茅 estrategias podr铆amos usar para minimizar los "ruidos" en la educaci贸n online y fomentar un di谩logo m谩s aut茅ntico?